from €0,00
Reserva Ahora

Ruta ornitológica Lacuniacha

Lacuniacha, por sus particulares características, es uno de los mayores paraísos ornitológicos del Pirineo. Es un enclave perfecto para el avistamiento de aves ya que desde su inauguración se puso en marcha un proyecto  para potenciar la riqueza ornitológica del Parque, fomentando el acercamiento, conocimiento, respeto y sensibilización de la población sobre la avifauna, así como sobre el entorno en el que habita, aprovechando las oportunidades que la naturaleza ofrece en el Bosque de La Pinosa, donde está ubicado.

Lacuniacha es un territorio privilegiado para la observación ornitológica, debido a factores como:

  • RIQUEZA DE HÁBITATS. En una superficie de 30 hectáreas se reúnen 2 ecosistemas del Pirineo
  • RIQUEZA FAUNÍSTICA. En el punto de observación situado a la entrada del Parque, existe la posibilidad de ver a Urracas “Pica pica”, Petirrojos “Erithacus rubecula”, Gorrión común “Passer domesticus”, Acentor común “Prunella modularis”, Camachuelos “Pyrrula pyrrula”, Arrendajos “Garrulos glandarius”, Carbonero común “Parus major”, Agateador común “Certhia branchydactila”, Herrerillo capuchino “Parus cristianus”, Herrerillo común “Cyanistes Caeruleus”, Carbonero garrapinos “Periparus Ater”, Pico Picapinos “Dendrocopos major”, Pito real “Picus viridis”

En el punto de observación situado aproximadamente a mitad del recorrido, en el lugar que da nombre al parque, el topónimo “Lacuniacha”, se ha determinado que existe posibilidades de divisar como mínimo al Acentor alpino “Prunella collaris”, Mirlo común “Turdus merula”, Chochín “Troglodytes troglodytes”, Mito “Aegithalos candatus”, Pinzón vulgar “Fringilla coelebs”, Herrerillo común “Parus careuleus”, Zorzal “Turdus philomelos”, Carbonero garrapinos “Parus ater”, Pico picapinos “Dendrocopos major”, Trepador azul “Sitta europea”, Milano real “Milvus milvus”, Buitre leonado “Gyps fulvus”, y Quebrantahuesos “Gipaetus barbatus”.

  • UBICACIÓN ESTRATÉGICA. La ubicación dentro de un Parque consolidado con posibilidad de enriquecer los hábitats con el aporte de alimentación suplementaria, además de ser lugar de paso de rutas migratorias, hace de Lacuniacha un lugar privilegiado para el avistamiento de aves.
  • SATISFACCIÓN. Los comederos donde se da aporte a aves de pequeños tamaño, sobre todo en invierno y la zona relativamente pequeña, facilita y agiliza el acceso a los diferentes puntos de observación. Esto aumenta la calidad de la experiencia del observador de aves y su satisfacción, ya que existen grandes posibilidades de avistamiento.

 

Además en el Parque Faunístico Lacuniacha contamos con un Muladar perteneciente a la Red de Muladares de Aragón de Aves Necrófagas, cuyo objetivo es garantizar la conservación de estas rapaces en la Comunidad Autónoma, y de un HIDE instalado en las proximidades de éste, donde es posible la observación directa de buitres, alimoche, milano, cuervos y urracas en el momento de la comida. La proximidad de la escena hace de esta una oportunidad única, más aún si vamos provistos de prismáticos, cámaras de fotos, o de vídeo.

También podría gustarte